El Discurso sobre la servidumbre voluntaria (en francés, Discours de la servitude volontaire ) es un libro escrito por Étienne de La Boétie. Publicado en latín en fragmentos en 1574 y luego en francés en 1576, fue escrito por La Boétie probablemente a la edad de 16 o 18 años.
El texto consiste en una breve acusación contra el absolutismo que es sorprendentemente erudita y profunda pese a la juventud de su autor en el momento de escribirla. Además, plantea la cuestión de la legitimidad de cualquier autoridad sobre una población y se intenta analizar las razones de su sumisión. La idea principal del texto es que «toda servidumbre es voluntaria y procede exclusivamente del consentimiento de aquellos sobre quienes se ejerce el poder».
La originalidad de la tesis defendida por La Boétie consiste en que, contrariamente a la idea de que la servidumbre es forzada, en realidad es totalmente voluntaria. Cuántos, bajo falsas apariencias, creen que esta obediencia se impone obligatoriamente. Sin embargo, ¿cómo podemos concebir que un pequeño número obligue a todos los demás ciudadanos a obedecer tan servilmente como ellos? De hecho, cualquier poder, incluso cuando se impone por primera vez por la fuerza de las armas, no puede dominar y explotar de manera sostenible una sociedad sin la colaboración, activa o resignada, de una parte significativa de sus miembros. Para La Boétie entonces la conclusión es esta: «decidíos [···] a dejar de servir, y seréis libres».
Solicitar más información: