-
Recopilar, ordenar, conservar y divulgar la documentación referente al movimiento obrero, anarcosindicalismo y movimiento libertario.
-
Investigar y analizar la realidad y los fenómenos sociales desde una óptica no dogmática.
Adoptando su nombre, la FSS quiere rendir homenaje al anarcosindicalista Salvador Seguí, "El noi del sucre", una de las figuras más relevantes del movimiento sindical y libertario. Heredera de este espíritu, la FSS viene desarrollando su actividad desde tres delegaciones: Catalunya, Madrid y País Valencià.
Los objetivos fundacionales de la FSS que se mantienen hasta la fecha son:-
Recuperar la memoria histórica del pensamiento libertario para lo cual ha creado y mantiene varios Centros de Documentación y Archivos, localizados, en este momento, en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia con consulta abierta al público.
-
Promover la difusión y actualización de las ideas libertarias a través de:
-
Publicaciones propias o en régimen de coedición. La FSS cuenta para ello con una editorial (FSS Ediciones) con venta contrareembolso.
-
La organización y participación en jornadas de debate, coloquios, cursos, grupos de investigación, exposiciones, otras publicaciones, etc.
-
La colaboración abierta con cuantas entidades participan de objetivos similares. En la actualidad, la FSS está adherida, entre otras, a:
-
-
FICEDL: Federación Internacional de Centros de Estudios y Documentación Libertarios
-
IALHI: Asociación Internacional de Archivos de Historia del Movimiento Obrero
-
AEMIC: Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos
-
AGE: Asociación Guerra y Exilio
-
SFO-UCM: Seminario de Fuentes Orales de la Universidad Complutense de Madrid
-
FSSO-UCM: Convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid
-
AVIFOR: Asociación Valenciana para la Investigación con Fuentes Orales
-
SFO-UV
-
Archivo-Taller de Fuentes Orales del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia
- La colaboración abierta y participación activa o via adhesión en iniciativas de interés social, cultural, acciones solidarias, etc.