Jornadas "Las otras protagonistas de la transición" (Barcelona)
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Noticias
- Visto: 326
La Fundación salvador Seguí de Catalunya (con la colaboración de la CGT y de la Biblioteca Ignasi Iglesias-Can Fabra) os invita a una Jornadas en las que se dará voz a protagonistas de la izquierda radical y de los movimientos sociales de la época de la llamada Transición democrática, que fueron activistas en las luchas obreras, en la educación, en los barrios y los ateneos, en la comunicación alternativa y la contracultura, en el feminismo y la liberación gay y en los movimientos sociales. . Las jornadas tendrán lugar del 26 al 30 de septiembre en Barcelona.
La finalidad de las jornadas es ir más allá de una visión institucionalizada que tiende a silenciar y olvidar a aquellas personas que, desde posiciones antifranquistas, lucharon por algo más que un cambio de régimen.
La Fundación Salvador Seguí, junto con la International Oral History Association y el Departamento Ciencia Política y de la Administración II de la Universidad Complutense, ya organizó del 24 al 26 de febrero un Congreso sobre en Madrid sobre el mismo tema, al que se presentaron más de 120 ponencias.
Toda la información (calendario, lugares, programa, etc.) sobre las jornadas aquí.
Las otras protagonistas de la transición: dossier de prensa
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Convocatorias
- Visto: 450
El Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales” aborda uno de los factores decisivos de la transición: la movilización política y social que hizo fracasar los proyectos continuistas de la dictadura una vez muerto Franco.
En la ola de protesta de los últimos años del régimen fascista participaron varios millones de hombres y mujeres, que se implicaron en las huelgas obreras, en las manifestaciones vecinales, en las protestas estudiantiles, en los actos feministas y en las actividades de otros movimientos más reducidos como el pacifista y antimilitarista, el de liberación homosexual, el de minusválidos, el de presos comunes o el ecologista. En su mayoría, estas personas no pertenecían a ningún partido ni sindicato, pero el torbellino de participación, que muchas veces tenía una dinámica autónoma, no habría alcanzado la misma dimensión sin los militantes de las organizaciones antifranquistas, disciplinados y constantes, cuya labor fue determinante para sobreponerse a la represión, sobre todo en la etapa de la clandestinidad, cuando más sacrificios exigía el activismo.
Leer más: Las otras protagonistas de la transición: dossier de prensa
Libro: El corazón del sueño (Rubén Uceda)
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 306
Cipriano Mera, Durruti, Antoine Gimenez, Garcia Oliver, Simone Weil, Soledad Estorach, Casilda la miliciana, Felix Likiniano y un largo etc., son los personajes con corazones revolucionarios y libertarios, cuyas trayectorias a lo largo del verano y el otoño de 1936, avanzaron por una grieta de la historia, que bien pudo cambiar el rumbo de lo conocido y, por consecuencia poner el mundo del revés. Atravesados por los conflictos entre las ideas y las imposiciones de la guerra, eufóricos en las victorias y desesperados en las derrotas, los corazones de esta historia son la muestra de una dignidad monumental, de pasión por la libertad y la justicia, de un deseo irreductible por alcanzar un mundo nuevo.. Rubén Uceda es el autor del texto y las ilustraciones. Él mismo, nos invita al comienzo de la obra, a difundirla total o parcialmente, por cualquier medio (siempre que no sea con ánimo de lucro).
Congreso "Las otras protagonistas de la Transición"
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Convocatorias
- Visto: 422
LA IZQUIERDA RADICAL Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES”
24, 25 y 26 de febrero de 2017
Organiza: Fundación Salvador Seguí
Colaboran : International Oral History Association y Departamento Ciencia Política y de la Administración II de la Universidad Complutense de Madrid
En los últimos años, muchas son las voces que se han alzado para criticar las limitaciones del modelo de transición a la democracia desarrollado en España, un modelo ensalzado por los aparatos institucional y mediático de los gobiernos que se han venido turnando desde la salida del franquismo. La insatisfacción que ha generado ese modelo político también puede extenderse a su relato histórico, caracterizado por su componente legitimador y la existencia de numerosos tabúes. En ese contexto viene haciéndose palmaria la necesidad de abrir el campo de la transición a nuevas interpretaciones y tendencias, así como a las experiencias de actores que vienen quedando relegados a los márgenes de las explicaciones históricas. Estas voces también se han hecho eco de la falta de un análisis más completo de los agentes que tomaron parte en este tránsito histórico, lo cual habría permitido entender mejor algunos de los procesos que han ido teniendo lugar posteriormente y que configuran la realidad política y social actual. Esta crítica se viene expresando en distintas reivindicaciones, manifestaciones culturales y medios de comunicación. Y también en la investigación histórica, antropológica y estética desarrollada sobre todo por nuevas hornadas de investigadores a través de artículos, tesis doctorales, publicaciones y de otros medios de comunicación social, realizánddose desde distintas áreas del conocimiento.
Leer más: Congreso "Las otras protagonistas de la Transición"
Melchor Rodriguez: el documental se estrena en Madrid
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Noticias
- Visto: 330
Estreno de "Melchor Rodríguez, el ángel rojo" en Madrid
Trailer en: https://vimeo.com/142826012
Se proyecta en la sección Panorama español, del festival Documenta Madrid, el día 6 de mayo, a las 19,30 horas, en Cineteca Matadero, presentado por Ruben Burén y yo mismo. También se pasa el día 7, a las 19 horas, en la misma cineteca del matadero. Os dejo la sinopsis y la ficha técnica. Detrás de cada documental están no sólo el director y el equipo técnico, sino muchas otras personas que hacen posible el milagro.
El sevillano Melchor Rodríguez García, exnovillero, anarquista de la CNT-FAI, salvó a miles de personas de derechas en la guerra civil. Sin embargo, su talla humana -un paradigma en medio de aquel conflicto fraticida- no es conocida por el gran público.
Leer más: Melchor Rodriguez: el documental se estrena en Madrid