- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 442
Descarga gratuita del libro aquí
La transición política en España tuvo lugar en medio de un ingente esfuerzo de movilización, por parte de toda una serie de nuevos actores que desempeñaron un papel importante como motores del cambio político.
El despertar de toda una serie de movimientos sociales y organizaciones de carácter radical supuso la aparición de nuevos actores políticos que resultaron fundamentales para hacer fracasar las tentativas continuistas esbozadas por parte del poder político, aunque tampoco consiguieran extender sus movilizaciones hasta el punto de provocar la caída del régimen.
La presente monografía recoge las comunicaciones presentadas en el Congreso “Las otras protagonistas de la Transición. La izquierda radical y los movimientos sociales” en 2017, que además de un reconocimiento a la labor realizada por miles de hombres y mujeres, en su mayoría anónimos, por acabar con la dictadura, ha supuesto un primer intento “in extenso” de incorporar distintas disciplinas (Historia, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Filología, Historia del Arte), junto a antiguos activistas de la izquierda radical, para abordar una visión complementaria de lo investigado hasta ahora sobre la Transición en España.
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 382
Federalismo
Estructura y dinámica federal, un proyecto de liberación humana.
Felix Carrasquer
Editorial: Descontrol
Felix Carrasquer, veterano militante liberatario, traslada en esta obra póstuma todo el conocimiento y reflexiones acumuladas después de toda un vida de lucha. Vivió la guerra civil, las colectividades de Aragón, la clandestinidad y la transición, así como impulsó importantes experiencias de educación libertaria.
Todas estas experiencias moldearon su pensamiento en esta obra. Carrasquer intenta poner sobre el papel una propuesta de cómo la socuedad podría organizarse sin jerarquías ni autoridad. Es una propuesta realista y pragmática, lejos de utopismos y que parte de un análisis profundo de la sociedad.
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 398
LA REVOLUCIÓN EN ROJAVA
Liberación de la mujer y comunalismo entre la guerra y el embargo
Ercan Ayboga, Anja Flach y Michael Knapp
Editorial Descontrol
La revolución en Rojava” es, hasta la fecha, el texto más esclarecedor de lo que está pasando en el noreste de Siria, territorio de los kurdos sirios, a partir de la declaración de puesta en marcha del “confederalismo democrático” en 2011.
Además de una introducción, enormemente esclarecedora, sobre la guerra de Siria que nos permite conocer quién es quién en este múltiple conflicto, un periodista alemán que se ha pasado un mes en el terreno, ayudado de dos militantes de la zona, cuenta, con multitud de referencias para su posterior comprobación de datos e informaciones, cómo un valeroso y sufrido pueblo, está luchando por un modelo de sociedad que entienden la mejor posible en sus condiciones políticas actuales. Más allá de la sopa de siglas inevitable, es emocionante seguir la pista a realizaciones que muchos desearíamos para nuestras tierras.
No solo merece la pena leer el libro, sino apoyar a la asociación más cercana a postulados libertarios que en España se empeña en ayudarles: Rojava Azadi.
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 363
DE COLONIALIDAD
Perspectivas sobre sujetos y género en la historia contemporánea española
Brice Chamouleau (ed.)
Editorial: Postmetropolis
Las ciudadanías globalizadas han venido a provincializar Europa, continente que se ha convertido en el lugar poscolonial por excelencia, siendo como fue antaño centro de producción colonial pero que se enfrenta hoy a un declive de su posición tradicional a escala mundial. De colonialidad quiere aportar una reflexión acerca de cómo este giro afecta al conocimiento en España del pasado propio como historia colonial. Más allá de una descripción de escenarios coloniales, este libro ambiciona ubicar la colonialidad —en tanto que matriz de dominación— en la definición de la ciudadanía contemporánea, y hacerlo desde una perspectiva sobre el sujeto que gira especialmente alrededor del género. Se identifican así procesos de alterización cultural que marcan el límite de la política moderna y de lo debatible. ¿Cómo describir estos procesos culturales que definen al sujeto moderno de la política?
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Publicaciones
- Visto: 306
Cipriano Mera, Durruti, Antoine Gimenez, Garcia Oliver, Simone Weil, Soledad Estorach, Casilda la miliciana, Felix Likiniano y un largo etc., son los personajes con corazones revolucionarios y libertarios, cuyas trayectorias a lo largo del verano y el otoño de 1936, avanzaron por una grieta de la historia, que bien pudo cambiar el rumbo de lo conocido y, por consecuencia poner el mundo del revés. Atravesados por los conflictos entre las ideas y las imposiciones de la guerra, eufóricos en las victorias y desesperados en las derrotas, los corazones de esta historia son la muestra de una dignidad monumental, de pasión por la libertad y la justicia, de un deseo irreductible por alcanzar un mundo nuevo.. Rubén Uceda es el autor del texto y las ilustraciones. Él mismo, nos invita al comienzo de la obra, a difundirla total o parcialmente, por cualquier medio (siempre que no sea con ánimo de lucro).