- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Noticias
- Visto: 355
Con el propósito de difundir la exposición temporal Letras Liberadas: Propaganda, Cultura y artes Gráficas en el Madrid de la Transición, 1975-1982, la Imprenta Municipal - Artes del Libro organiza visitas guiadas a esta exposición hasta su clausura el 15 de abril de 2018.
Se ofrecen varias visitas semanales todos los martes y viernes, tanto por la mañana como por la tarde, en horario de 11:30 a 12:30 y 17:00 a 18:00, con una duración estimada en torno a sesenta minutos. El número máximo de asistentes por visita es de 25 personas.
Febrero: 1, tarde, 13, mañana y tarde, 15, mañana, 20, mañana y tarde, 22, tarde, 27, mañana y tarde.
Marzo: 1, mañana, 6, mañana y tarde, 8, tarde, 13, mañana y tarde, 15, mañana, 20, mañana y tarde, y 22, mañana.
Abril: 3, mañana y tarde, 5, mañana, 10, mañana y tarde, y 12, tarde.
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Noticias
- Visto: 418
POR EL PAN, LA TIERRA Y LA LIBERTAD
Julián Vadillo Muñoz
Volapük Ediciones
Guadalajara, febrero 2017
Por el pan, la tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en "el acontecimiento que cambió el mundo": la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de 1905.
Se analizan las enconadas posturas del anarquismo ruso e internacional ante la Primera Guerra Mundial, la que nos pone en relación con los estallidos revolucionarios de febrero y octubre de 1917, en los que el anarquismo va a tener especial relevancia, lo que se fraguó en las décadas previas. Una vez que los bolcheviques toman el poder en octubre de 1917, el anarquismo se convertirá en la fuerza alternativa. Posteriormente, inmersos en el contexto de guerra civil se produce en Ucrania la experiencia comunista libertaria majnovista y, por otro lado, la insurrección de Kronstadt que mostraban el desencanto de buena parte de las fuerzas revolucionarias con el nuevo dominio imperante que no dudó en aplicar una feroz represión contra aquellos que habían estado a su lado liquidando el régimen zarista.
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Noticias
- Visto: 330
Estreno de "Melchor Rodríguez, el ángel rojo" en Madrid
Trailer en: https://vimeo.com/142826012
Se proyecta en la sección Panorama español, del festival Documenta Madrid, el día 6 de mayo, a las 19,30 horas, en Cineteca Matadero, presentado por Ruben Burén y yo mismo. También se pasa el día 7, a las 19 horas, en la misma cineteca del matadero. Os dejo la sinopsis y la ficha técnica. Detrás de cada documental están no sólo el director y el equipo técnico, sino muchas otras personas que hacen posible el milagro.
El sevillano Melchor Rodríguez García, exnovillero, anarquista de la CNT-FAI, salvó a miles de personas de derechas en la guerra civil. Sin embargo, su talla humana -un paradigma en medio de aquel conflicto fraticida- no es conocida por el gran público.
Leer más: Melchor Rodriguez: el documental se estrena en Madrid
- Detalles
- Escrito por administrator
- Categoría: Noticias
- Visto: 326
La Fundación salvador Seguí de Catalunya (con la colaboración de la CGT y de la Biblioteca Ignasi Iglesias-Can Fabra) os invita a una Jornadas en las que se dará voz a protagonistas de la izquierda radical y de los movimientos sociales de la época de la llamada Transición democrática, que fueron activistas en las luchas obreras, en la educación, en los barrios y los ateneos, en la comunicación alternativa y la contracultura, en el feminismo y la liberación gay y en los movimientos sociales. . Las jornadas tendrán lugar del 26 al 30 de septiembre en Barcelona.
La finalidad de las jornadas es ir más allá de una visión institucionalizada que tiende a silenciar y olvidar a aquellas personas que, desde posiciones antifranquistas, lucharon por algo más que un cambio de régimen.
La Fundación Salvador Seguí, junto con la International Oral History Association y el Departamento Ciencia Política y de la Administración II de la Universidad Complutense, ya organizó del 24 al 26 de febrero un Congreso sobre en Madrid sobre el mismo tema, al que se presentaron más de 120 ponencias.
Toda la información (calendario, lugares, programa, etc.) sobre las jornadas aquí.